Importante actividad tendrá lugar en la plaza San Francisco el 22 y 23 de noviembre.
La Municipalidad del Cusco realizó el emotivo lanzamiento de la Gran Picanteada Agroindustrial y Artesanal 2025, actividad que rinde homenaje a la gastronomía típica y a la chicha: bebida sagrada que acompaña nuestras memorias colectivas, así como a la textilería, orfebrería y alfarería cusqueñas; el anuncio tuvo lugar en la Casa de la Cultura, desde donde se confirmó que esta feria se desarrollará el 22 y 23 de noviembre en la plaza San Francisco.
La ceremonia, donde se expusieron platos tradicionales, contó con la participación de la Asociación de Picanterías Región Cusco, que este 5 de noviembre celebró 10 años de su reconocimiento como Patrimonio de la Nación. En ese entender, la Municipalidad del Cusco entregó diplomas honoríficos a estas guardianas incansables de nuestra tradición culinaria.
Durante la actividad, la comuna provincial a través del proyecto Articulación Productiva Comercial, destacó la importancia de impulsar el trabajo de nuestros emprendedores de la gastronomía, agroindustria y artesanía cusqueña, brindándoles las adecuadas condiciones para la comercialización de sus productos y potajes.
Cabe indicar que, al final de la jornada, las queridas mamitas picanteras compartieron con el público la exquisitez de su comida tradicional y la bebida ancestral: una sinfonía de aromas y sabores que fue generosamente degustada y celebrada por los asistentes.
Subrayando que nuestra cocina tradicional no es solo historia, sino un motor económico vivo y pujante, la comuna cusqueña reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, destacando la importancia de fortalecer el trabajo de nuestros hermanos gastrónomos, productores agroindustriales y artesanos, apostando así por un progreso que nace desde las propias manos, tradiciones y talentos de nuestra gente.
NOTA DE PRENSA 245 -RRPP-MPC-2025








