Modernización del centro de monitoreo de seguridad ciudadana y mano dura contra locales nocturnos ilegales, son avances que se mostraron en esta segunda consulta pública.
Con la finalidad de informar a la población sobre las acciones realizadas de manera conjunta y multisectorial para combatir la delincuencia y actos ilegales a nivel provincial, y promover el debate e intercambio de opiniones, sugerencias, debilidades y potencialidades de la seguridad ciudadana en la ciudad del Cusco, el comité provincial de seguridad ciudadana COPROSEC, desarrolló la CONSULTA PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE 2023.
El presidente del COPROSEC, Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo, dio a conocer que, hasta la fecha, se ha ido cumpliendo favorablemente con el plan de recuperación del orden y seguridad en la ciudad imperial del Cusco, para lo cual se hace buen uso de la tecnología, promoviendo a Cusco como smart city que moderniza la central de seguridad “Nosotros como regalo a nuestra ciudad le hemos obsequiado un software inteligente con un valor de medio millón de dólares. Concretados por gestiones, sin significar un costo para la Municipalidad”. enfatizó el alcalde provincial.
Dentro de la donación recibida mediante gestiones estipula 10 cámaras de última generación que tienen identificación facial e identificación de placas de vehículos, así como otras 110 cámaras que están siendo instaladas en el distrito de Wanchaq y San Jerónimo, las mismas que contribuirán a resguardar la seguridad.
Ante el informe emitido por el alcalde los representantes de la sociedad civil reconocieron y saludaron los resultados obtenidos en cuanto al trabajo interinstitucional para resguardar la seguridad y el orden en la ciudad, también dieron a conocer las diversas problemáticas afines, que aqueja a sus sectores y finalmente instaron a las autoridades a fortalecer las estrategias y acciones en esta lucha frontal contra la delincuencia, desorden e inseguridad.
Finalmente, la autoridad provincial del Cusco, Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo, anunció que se emitió recientemente un pronunciamiento rechazando el proyecto de ley aprobado por la comisión de constitución del Congreso de la República que limita las funciones de las municipalidades en la fiscalización y medidas asumidas para la clausura de los locales que operan al margen de la ley.