Alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, llamó a la reflexión a la población para reforzar la cultura de prevención y responsabilidad.
Tal como estuvo previsto y con la finalidad de reforzar la cultura de prevención ante los últimos movimientos telúricos suscitados, este jueves 15 de agosto, a las 03:00 de la tarde se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2024. En ese marco, en Cusco se simuló un sismo de 6.5 grados, que tuvo como epicentro el distrito cusqueño; para lo cual se dispuso como centro de operaciones la plazoleta de San Pedro, donde se efectuaron diversas demostraciones sobre la atención y auxilio por parte de los equipos de primera respuesta, con la ayuda del Ejército peruano, La Policía Nacional del Perú y la Compañía de Bomberos.
La primera autoridad edil, Luis Pantoja Calvo, ponderó la participación positiva y compromiso por parte de la población e instituciones públicas; Sin embargo, aclaró que existe un sector de cusqueños quienes no le están dando la debida importancia a este tipo de acciones preventivas, pese a los últimos sismos que se sintieron en la provincia y región; procediendo así a hacer un llamado a la reflexión para promover mayor participación y responsabilidad de la ciudadanía.
De acuerdo con el reporte de daños preliminares del distrito de Cusco, se registraron 1194 personas fallecidas, 30 desaparecidas, 208 personas heridas y 10 059 damnificadas. En tanto, se diagnosticaron 2063 viviendas colapsadas, 1646 inhabitables y 2541 inmuebles afectados. Asimismo, los lugares más afectados fueron el Centro Histórico y las comunidades cercanas a la falla geológica de Qoricocha como: Huayllarcocha, Tambomachay, Fortaleza y Pucara, donde se encuentran gran cantidad de viviendas en estado de precariedad y construcciones de material de adobe, las cuales fácilmente colapsaron.
El Simulacro contó la participación activa de las autoridades locales, siendo presidida por el alcalde del Cusco, como presidente del Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos Provincial, acompañado de diversas autoridades y representante de la Quinta Brigada de Montaña, Bomberos, INDECI, Policía Nacional del Perú, Voluntarios de la Cruz Roja, el Ministerio Público y la población en general para darle la relevancia debida a la actividad.
Desde la Municipalidad Provincial del Cusco, se insta a la población a estar preparados ante cualquier eventualidad repasar su plan Familiar, ubicar las zonas seguras en sus viviendas, evacuar a las zonas seguras externas y tener lista la mochila de emergencias.
NOTA DE PRENSA 186- RRPP-MPC-2024