x
MUNICIPALIDAD DE CUSCO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL
C U S C O
ALCALDE LUIS PANTOJA CALVO, PRESIDIÓ LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ PMUS PARA IMPULSAR LA MOVILIDAD MODERNA Y SOSTENIBLE EN CUSCO

06 Feb

Este es un espacio estratégico para la participación, debate y legitimación de autoridades regionales, locales y la población organizada.

Con la finalidad de promover la movilidad moderna y sostenible en la ciudad del Cusco y en cumplimiento al convenio entre Plan Copesco y el Consorcio Internacional PMUS, este martes 4 de febrero, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, presidió la instalación del Comité  del Plan de Movilidad Urbana y Espacios Públicos (PMUS), como espacio de participación y concertación entre los distintos niveles de gobierno y sectores sociales, comprometidos con transformar el sistema de transporte en la región, teniendo en cuenta las necesidades de todos los cusqueños.

“Nuestra ciudad contará con un sistema de tránsito y movilidad moderno y sostenible, acorde a una ciudad Patrimonio de la Humanidad, para lo cual se está invirtiendo 8 millones de soles y se prevé la constante participación de autoridades y la población organizada, de tal forma que el proyecto responda a las necesidades reales de nuestra población”. Señaló la primera autoridad provincial, Luis Pantoja Calvo.

El Comité PMUS recientemente instalado está integrado por representantes de los tres niveles de gobierno, instituciones técnicas, organizaciones sociales y actores clave del transporte y movilidad, marcando el inicio de un proceso participativo y técnico donde se evaluará los avances del proyecto “Cusco Se Mueve”, que garanticen su transparencia y ejecución.

Esta organización se da en tres niveles: Nivel Político integrado por el alcalde del Cusco, Luis Pantoja Calvo, el gobernador regional y alcaldes provinciales y distritales; el nivel técnico conformado por el Gerente Municipal de la MPC, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Plan Copesco, MVCS y gerencias municipales; finalmente el nivel participativo está integrado por sindicatos de transportistas, colectivos ciclistas, instituciones académicas, cámaras de comercio y turismo para recopilar información relevante para el plan sobre la realidad de la población y sus necesidades.

Es preciso señalar que, las reuniones del comité se desarrollarán de forma periódica, incluyendo talleres descentralizados con la ciudadanía para monitorear y completar el diagnóstico de la ciudad que permitan proponer soluciones eficientes, accesibles y sostenibles para todos.

NOTA DE PRENSA 029- RRPP-MPC-2025