Ex funcionarios fueron denunciados ante el Órgano de Control Institucional de la MPC por irregularidades en obras de la Av Pardo y los Colectores
Este miércoles 5 de abril reinician los trabajos en la Av. Pardo, gracias a una decisión política del alcalde, Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo; el equipo técnico de la comuna provincial llegó a buenos términos con la empresa ejecutora Pachacútec, para que en 6 meses pueda concluirse la obra al 100%. Como se recuerda Pardo muestra un desbalance presupuestal, ya que tiene una ejecución física del 35 % y financiera del 58%.
“Una obra que debió terminarse el año pasado, pero que lamentablemente la dejaron abandonada, la hemos retomado y por última vez esa empresa tiene la oportunidad de terminar esa obra, pero si hubiera algún inconveniente esa empresa ya no va a tener ninguna justificación, si hubiera alguna dificultad en el camino nosotros resolvemos de hecho y haremos esa obra por administración directa” sentenció el Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo.
Para que la obra se ejecute en el tiempo estimado, la comuna provincial conformó un equipo de profesionales que se encargará de monitorear la obra, “No ha sido de un día para otro llegar a un acuerdo con esta empresa para que reinicie, sino que se han puesto clausulas, dentro de estas cláusulas es que esta obra se tiene que terminar dentro de 6 meses, para esto el monitoreo va a ser constante, no se va a incrementar el presupuesto, son doce millones de soles que actualmente se van a estar pagando de acuerdo a las valorizaciones que se tenga mes a mes” informó el gerente de Infraestructura, Ing. Roger Montesinos Farfán.
De la misma forma, la obra de Colectores Saphy a cargo del Consorcio INKA será reiniciada en la segunda quincena del mes de abril, una obra que empezó en marzo del 2021, y debió terminar en marzo del 2022, la misma que sufrió retraso por ampliaciones de plazo, modificaciones, y varios inconvenientes , “Nosotros hemos hecho denuncias por hallazgos encontrados en ambas obras, en Av. Pardo y Colectores, en OCI porque ha habido omisión de los funcionarios en muchos de los trabajos en estas obras, se han descuidado; lamentablemente, no hicieron el seguimiento a lo que dice la ley de contrataciones del estado”, relató Montesinos Farfán.
Finalmente, la autoridad provincial informó que a las 17 obras que está ejecutando actualmente la municipalidad del Cusco, se sumará otra de mucha importancia, se trata del inicio de la construcción del Centro de salud de San Pedro en Picchu Alto, el día lunes 10 de abril; una infraestructura completamente equipada que costará más de 15 millones de soles, en beneficio de 20 mil ciudadanos de la zona noroccidental del Cusco.